Muchas gracias a todos, gracias al facilitador estupenda asignaturaaa, le doy un 10 de 10, todos devemos de ser tegnologos, la tecnologia es la #1 en el pilar escolar, empresarial, de esta sociedad llene de informacion y datos.
miércoles, 16 de julio de 2014
Guia de trabajo
Guía de Trabajo
INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje? La adecuación de recursos como tecnología, aulas, el mal manejo y mala enseñanaza que brindan los profesores en el aula, muy pocas personas yo consideró maestros hay muchos profesores no maestros.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender? A mi parecer enseñar, por la razon de que se debe hacer que se enamoren de la enseñanza efucar con amor ser consecuente y tener pasión, muchos se le hace dificil enseñar por que no educan por que aman su trabajo sino por que tienen un trabajo.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Por una de la principal razones a todo el mundo le encanta la TV, es mas facil motrar una imagen con color animacion y sonido que una tiza blanca en un pizarron, la interactividad abre el pensamiento.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
De manera significativa a que los alumnos se enfocan mas en lo audiovisual y se sieten mas despierto a la ora de opinar.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar? El uso de las investigaciones digitales, el uso de las clases virtuales, tareas e informaciones mas precisas.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología? Que mucho le tienen miedo a las tecnologias y aun no saben manejarla y sacarle el 100% de manera educativa tanto a los recursos como a las redes sociales.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas? Dandole el uso adecuado y capasitandose para el manejo de dichas tecnologías
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
La forma en como debera de ser utilizada y la manera de como los estudiantes entiendan mas los contenidos.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores? La capacitacion para que ellos puedan dar enseñanza correcta.
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
Los alumnos se sienten mas unido a la tecnologia por la forma mas interactiva y practica que esta ofrece, hace que los colores, videos, sonidos etc, los haga sentir mas en confiaza de si mismo a la hora de aprender.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
No
Por la razon de que ya el 90% del diario vivir es utilizado en tecnologia, la comunicacion, los empleos son con computadoras y sistemas de información. Etc.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
A que los maestros que no estan preparados para este bumm tecnologico hay que ir capasitandolos y entrenandolos para la presente era que estamos viviendo.
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos? Por que cada dia mas van descu riendo nuevos avances, nuevas formas de hacer las cosas mas faciles y menos compejas.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Un preculsor de enseñar mediante esta, educando con las redes, dandole un manejó con caracter y responsabilidad a la tecnología.
Modelo ASSURE
http://www.slideshare.net/luiscarlosquelizrosario/plan-de-clases-desarrollado-segn-modelo-assure
Nativos Inmigrantes digitales
Desde la revolución industrial la tecnologia a ido desarrollandose a vapor, por eso el profesor Prensky establece la diferencias entre Nativos e Inmigrantes.
Al mismo tiempo le hace una reclamación a los educadores de que adopten nuevas formas de enseñar para conectar a los alunnos con su propio proceso de aprendizaje.
Para el profesor Prensky los jóvenes de hoy no aprenden en la misma forma que los jóvenes de antes, ya que la forma de pensar y la cultura adyacente no es la misma.
Podriamos llamar a los imigrantes digitales a nuestros padres que se han ido adaptando a los lenguages y a la tecnologia en diferente a nosotros los jovenes que cresemos dentro de la tecnología la cual aprendemos en el diario vivir.
Los inmigrantes an tenido que ir asociándose culturalmente a la era de avances tecnologicos.
Pero en conclusión no obstante puedo hablar de que mis padres sean nativos tambien me puedo relacionar que dentro de una decada mi hijo me dira nativo, por que ya nacen con la temática tecnológica dentro de ellos.... paradigma a romper...
sábado, 12 de julio de 2014
Mi Webquest
Bitacora de clase
1ra clase.
En el primer día de clase, luego de presentarse el facilitador Etanislao de la Cruz M. ED., el cual inicio con la presentación de una canción llamada NO TE RINDAS luego estuvo planteando el objetivo general de la asignatura, el cual es:
Dotar a los participantes de la base teórica-practico que fundamenta la nuevas tecnologías para su aplicación e integración en el proceso educativo.
La siguiente fase fue la presentación del vídeo ¨Te atreves a Soñar¨ en el cual cada uno saco su moraleja sobre dicho vídeo.
Y para finalizar el día el facilitador nos presento el vídeo Disconnect to connect.
Se estuvo socializando en el aula sobre el ¿Porque es importante la tecnología en la escuela?
Ventajas
- Se centra el interés en el aprendizaje.
- Motivación.
- Personalización de los procesos.
- Diversidad.
- Fuente para la orientación.
- Medio de distracción.
- Dependencia.
- Adicción.
- Estrés.
- Minimiza el esfuerzo.
- Dotación o equipamiento.
- Capacitación Tecnológica.
- Capacitación pedagógica.
- Evaluativa.